lunes, 29 de octubre de 2018

FUNDACIÓN DE LA URBANIZACIÓN JUAN DE MALDONADO.


La Urbanización Juan de Maldonado en el sector de la Concordia fue fundada el 20 de Diciembre de 1963 segun registros históricos de la Biblioteca Pública Leonardo Ruiz Pineda, Registros de Catastro Alcaldía de San Cristóbal, conversión con el Cronista de la Ciudad Dr. Luis Hernández, su primer ladrillo que marco el inicio de toda una obra de arquitectura fue en 1963, de la mano del antiguo MOP Ministerio de Obras Públicas, sus espacio territorial cubre los sectores  por el (Norte) con comunidades de plaza Miranda hasta la pasteurizadora Táchira, por el (Este) Ministerio público, MINFRA antiguo MOP, 8 VA. Avenida, Terminal de pasajeros Genaro Mendez,  comunidad de Barrio Vera Cruz, (Oeste) Barrio el carmen, Los Alticos, Urb. Villa San Cristóbal, (Sur) con la Urbanización santa Rosa. Es una urbanización que se caracteriza por ser un 80% Comercial e industrial posee en su ámbito geográfico a Dos de los Mercados más grandes de la zona andina entre Táchira, Mérida y Trujillo como lo son el mercado los pequeños Comerciantes y el posterior Mercado Metropolitano,  su crecimiento es tan gigantesco, posee su propio Terminal de pasajeros compartido geográficamente con la comunidad de Vera Cruz, sus comerciantes al no tener espacios (locales) para laborar en los últimos 20 años han optado por mercados populares (Ventas informales), mayormente los fines de semana, el comercio de la urbanización Juan Maldonado equivale al 30% de todo San Cristóbal 



 Otros registros antiguos de nuestra San Cristóbal nos muestra que La Plaza Juan Maldonado Antigua Plaza Mayor de la Villa de San Cristóbal. En este lugar, el Capitán y Adelantado Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán, fundo a San Cristóbal el lunes santo 31 de marzo de 1561 



Resultado de imagen para juan maldonado conquistador de san cristóbal  San Cristóbal fue fundada el 31 de marzo de 1561, por el capitán y adelantado Juan Maldonado y Ordoñez, lo cual la hace una de las ciudades más antiguas de Venezuela.


San Cristóbal, Ciudad comercial

San Cristóbal es una ciudad eminentemente comercial, debido a que es la capital de estado, a su importancia regional y a su proximidad de la frontera con Colombia, y en particular de la ciudad de Cúcuta. Existe tanto el comercio informal (buhoneros en el centro de la ciudad) como formal con la aparición de grandes automercados y centros comerciales (notablemente el Sambil a partir del fin de año 2006).

Calle al sur de la plaza Bolívar
Plaza Bolívar en San Cristobal

Fundador de San Cristóbal

Juan Maldonado (conquistador)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Conquistador Juan Maldonado. 
Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán (Barco de ÁvilaEspaña 1525 - PamplonaNuevo Reino de Granada1572) fue un militar, conquistador y explorador español durante la época de la conquista en América del Sur.

Rasgos Biográficos[editar]

Fue el segundo hijo del matrimonio de Rodrigo Maldonado "el Gordo", III Señor de Linejo y Torrecilla, y de la zamorana Beatriz Ordóñez de Villaquirán. Creció en la casa solar paterna de los Maldonado, en la calle de los Caldereros (Cal de Caldereros) en Salamanca, y asistía a los oficios religiosos en la iglesia románica parroquial de San Cristóbal, junto a la plaza del mismo nombre, cerca de la cuesta de Sancti Spiritus. De allí proviene el hecho de haberle dado el nombre de "San Cristóbal" a la ciudad que fundara en Venezuela, y "Tormes", cuya pronunciación con el tiempo se transformó en "Torbes", al río que pasa por la ciudad. Otro hecho que afianza sus reminiscencias con la ciudad de Salamanca, es el haber escogido como marca de sus reses y ganados, el hierro conformado por dos letras "C" entrelazadas y así lo registró en el Cabildo de la ciudad de Pamplona (actual Colombia). Esta marca le recordaba la calle de la casa paterna: Cal de Caldereros.
A los quince años de edad, se marchó al Nuevo Mundo, según su propia declaración hecha treinta años más tarde,1​ llegando a los dieciocho años a la ciudad de Santa Fe de Bogotá en compañía de Lope Montalvo de Lugo y Solís y del extremeño Juan Rodríguez Suárez. Allí vivió cerca de siete años, donde desarrolló su carrera militar, además de la literatura2
Fundó la Villa de San Cristóbal, hoy San Cristóbal, capital del Estado Táchira en Venezuela, el 31 de marzo de 1561 y a su vez trasladó la ciudad de Mérida (Venezuela) a su emplazamiento actual en 1559, dándole a esta última el nombre de Santiago de los Caballeros de Mérida, al unirla con la población de Santiago de los Caballeros que fundara Rodríguez Suárez un año antes en las proximidades de Trujillo (Venezuela).
Contrajo matrimonio con María Velázquez de Velasco y Montalvo, hija del Capitán Ortún Velázquez de Velasco, co-fundador de Pamplona. Sus descendientes fueron dos mestizos: Luis Maldonado y Magdalena Maldonado. Luis Maldonado alcanzó el rango de capitán y fue soldado fundador y encomendero en la Villa de San Cristóbal hasta su muerte a inicios del siglo XVII. Juan Maldonado falleció en la ciudad de Nueva Pamplona del Nuevo Reino de Granada (actual Pamplona, Colombia) en 1572 y, según su última voluntad, fue sepultado en una bóveda de la Iglesia Mayor de dicha ciudad.
La efigie de Juan Maldonado se encuentra en un medallón, en la Plaza Mayor de Salamanca (España), realizado por el escultor salmantino Juan Pérez González. Fue donado en 1961 por el Concejo Municipal del Distrito San Cristóbal (Venezuela) a la ciudad de Salamanca. En la actualidad, en la plaza mayor de la ciudad de San Cristóbal (Plaza Capitán Juan Maldonado), se levanta una estatua ecuestre, obra del escultor Arturo Rus Aguilera, inaugurada el 20 de enero de 1977 por el Presidente de la Municipalidad de San Cristóbal, Gerson Rodríguez Durán.

Quien fue Juan Maldonado

Juan Maldonado (conquistador)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Medallón en la Plaza Mayor de Salamanca realizado por el escultor salmantino Juan Pérez González
Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán (Barco de ÁvilaEspaña 1525 - PamplonaNuevo Reino de Granada1572) fue un militar, conquistador y explorador español durante la época de la conquista en América del Sur.

Rasgos Biográficos[editar]

Fue el segundo hijo del matrimonio de Rodrigo Maldonado "el Gordo", III Señor de Linejo y Torrecilla, y de la zamorana Beatriz Ordóñez de Villaquirán. Creció en la casa solar paterna de los Maldonado, en la calle de los Caldereros (Cal de Caldereros) en Salamanca, y asistía a los oficios religiosos en la iglesia románica parroquial de San Cristóbal, junto a la plaza del mismo nombre, cerca de la cuesta de Sancti Spiritus. De allí proviene el hecho de haberle dado el nombre de "San Cristóbal" a la ciudad que fundara en Venezuela, y "Tormes", cuya pronunciación con el tiempo se transformó en "Torbes", al río que pasa por la ciudad. Otro hecho que afianza sus reminiscencias con la ciudad de Salamanca, es el haber escogido como marca de sus reses y ganados, el hierro conformado por dos letras "C" entrelazadas y así lo registró en el Cabildo de la ciudad de Pamplona (actual Colombia). Esta marca le recordaba la calle de la casa paterna: Cal de Caldereros.
A los quince años de edad, se marchó al Nuevo Mundo, según su propia declaración hecha treinta años más tarde,1​ llegando a los dieciocho años a la ciudad de Santa Fe de Bogotá en compañía de Lope Montalvo de Lugo y Solís y del extremeño Juan Rodríguez Suárez. Allí vivió cerca de siete años, donde desarrolló su carrera militar, además de la literatura2
Fundó la Villa de San Cristóbal, hoy San Cristóbal, capital del Estado Táchira en Venezuela, el 31 de marzo de 1561 y a su vez trasladó la ciudad de Mérida (Venezuela) a su emplazamiento actual en 1559, dándole a esta última el nombre de Santiago de los Caballeros de Mérida, al unirla con la población de Santiago de los Caballeros que fundara Rodríguez Suárez un año antes en las proximidades de Trujillo (Venezuela).
Contrajo matrimonio con María Velázquez de Velasco y Montalvo, hija del Capitán Ortún Velázquez de Velasco, co-fundador de Pamplona. Sus descendientes fueron dos mestizos: Luis Maldonado y Magdalena Maldonado. Luis Maldonado alcanzó el rango de capitán y fue soldado fundador y encomendero en la Villa de San Cristóbal hasta su muerte a inicios del siglo XVII. Juan Maldonado falleció en la ciudad de Nueva Pamplona del Nuevo Reino de Granada (actual Pamplona, Colombia) en 1572 y, según su última voluntad, fue sepultado en una bóveda de la Iglesia Mayor de dicha ciudad.
La efigie de Juan Maldonado se encuentra en un medallón, en la Plaza Mayor de Salamanca (España), realizado por el escultor salmantino Juan Pérez González. Fue donado en 1961 por el Concejo Municipal del Distrito San Cristóbal (Venezuela) a la ciudad de Salamanca. En la actualidad, en la plaza mayor de la ciudad de San Cristóbal (Plaza Capitán Juan Maldonado), se levanta una estatua ecuestre, obra del escultor Arturo Rus Aguilera, inaugurada el 20 de enero de 1977 por el Presidente de la Municipalidad de San Cristóbal, Gerson Rodríguez Durán.

Constumbes y Tradiciones del Mucipio San Cristobal tierra andina.

Constumbes y Tradiciones del Mucipio San Cristobal

       El Municipio San Cristóbal es uno de los veintinueve municipios que forman parte del Estado Táchira en Los Andes de Venezuela. Su capital es la ciudad de San Cristóbal. Tiene una extensión de 241 km², estimaciones hechas por el INE. Su población para el año 2011 según el Censo es de 351.061 habitantes.
História

Su fundación data desde el 31 de marzo del año 1561 cuando el Capitán español Juan Maldonado acompañado de treinta y cinco hombres, tomó el Valle de Santiago y lo fundó con el nombre de San Cristóbal

El 6 de agosto de 1921 se crea el distrito San Cristóbal que cubría los municipios de Torbes, San Cristóbal, Cárdenas, Junín, Bolívar, Independencia, Libertad y Rafael Urdaneta. En 1930 se formó el distrito Cárdenas, tras la separación del Municipio San Cristóbal. En 1940 una nueva separación da forma al distrito Capacho y en 1941, al Distrito Junín. Cuando el gobierno venezolano creó la figura de los municipios en 1989, se creó el Municipio San Cristóbal, el cual desde 1996 está conformado por 5 Parroquias.
Costumbres
Fiestas locales
La principal fiesta de la ciudad es la Feria Internacional de San Sebastián, un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de enero en honor al patrono de la ciudad, San Sebastián.
Artículo principal: Feria Internacional de San Sebastián

Gastronomía


Tradicionalmente receptora de influencias externas (inmigración colombiana, italiana, española, portuguesa y en menor medida alemana y árabe) la gastronomía propia de San Cristóbal es un collage de platos autóctonos andinos (la pisca andina, las arepas de trigo, los indiecitos de repollo) con variaciones regionales de platos foráneos (mondongo o mute andino, callos con garbanzos). La riqueza de la gastronomía san cristobalense no se limita a los sabores de los fogones caseros, sino que es uno de los lugares de la geografía venezolana en donde es más fácil encontrar comida en la calle, en ocasiones en improvisados tarantines y calderos, donde se pueden encontrar platos típicos tales como: morcillas en la Avenida Carabobo o en la urbanización Santa Teresa, pastelitos andinos (de carne con arroz, pollo o queso con bocadillo de guayaba) en Pueblo Nuevo o Barrio Obrero, la chicha y masato son comunes en muchos sitios de comida típica y tradicional.




El puntalito

En la mañana o a media tarde es costumbre de los habitantes de la ciudad disfrutar del llamado puntal o puntalito, como se le llama comúnmente a cualquier alimento tomado en estos horarios. Es generalizado el consumo de empanadas o pasteles andinos en locales de alimentos especializados. El picante andino es, en sus diversas variedades, de uso amplio en la ciudad.

Arte

Existen en San Cristóbal, diversas escuelas y academias de Arte, tanto públicas como privadas:

Algunas Instituciones Públicas:

    Escuela de Música "Miguel Ángel Espinel": Ubicada en la Guacara, formando a varios talentos nacionales e internacionales.
    Escuela de Artes Plásticas "Valentín Hernández": Ubicada en el Sector la Guayana
    Escuela Regional de Teatro
    Escuela Nacional de Danza (ENDANZA): Ubicada por la Urbanización Torbes, siendo esta la más antigua del país
    Fundación Musical Simón Bolívar

Algunas Instituciones Privadas:

    Academia Pluma y Lira: Ubicada en el Centro
    Date musica: Ubicada en Barrio Obrero
    Academia de Flamenco "Andreina Silva" Ubicada en Pueblo Nuevo
    Fundación Coral del Táchira FUNCOTA: Ubicada en las Acacias, fundación que lleva una larga trayectoria en el movimiento coral
    FUNTAC (Fundación Cultural Coro de Cámara del Táchira). Responsable del Coro de Cámara del Táchira y Coro de la Opera del Táchira



Parques, plazas y paseos

    Monumento Faro de La Marina, Autopista Antonio José de Sucre.
    Plaza María del Carmen Ramírez (Los Mangos) ‘‘‘, calle 12 entre carreras 20 y 21, Barrio obrero.
    Plaza Ríos Reina (Los Enanitos) ‘‘‘, Quinta Avenida, antiguo Hospital Vargas.
    Parque Exposición Ganadera, ASOGATA, Pueblo Nuevo.
    Parque Metropolitano, Avenida 19 de Abril.
    Parque La Romerita, Avenida Carabobo.
    Parque El Ejército, Avenida Carabobo.
    Plaza Bolívar, Séptima Avenida.
    Parque La Parada, La Popita.
    Parque Garviras, calle 15.

Monumentos, edificios públicos y lugares históricos

Velódromo J. J. Mora.
Polideportivo de Pueblo Nuevo, en San Cristóbal, durante un partido de la Copa América 2007.
Plaza Monumental de Toros de Pueblo Nuevo.

    Velódromo J. J. Mora ‘‘‘(Avenida Universidad, Pueblo Nuevo), sede del Mundial de Ciclismo de 1977, rehabilitado en el 2005.
    Centro Cívico de San Cristóbal, Séptima Avenida, construido en la década de 1980, centro de comercio y sede de varias empresas de servicios públicos y privados.
    Hotel El Tamá, Avenida 19 de Abril. Construido durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
    Hospital Central, Avenida Lucio Oquendo, La Concordia, mayor centro de asistencia médica del estado, realizado durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
    Casa Sindical, Avenida Libertador, Las Lomas; sede de Fetratáchira, organismo sindical regional, posee salas de convenciones y un teatro. Construido durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
    Obelisco de la Colonia Italiana, Avenida 19 de Abril, erigido en homenaje al genovés Cristóbal Colón
    Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo ‘‘‘remodelado para la Copa América.
    Estadio J. J. Mora, Área del Complejo Ferial (Pueblo Nuevo)
    Complejo Ferial (Pabellones de Exposición Colombia y Venezuela) en la Avenida España, Pueblo Nuevo, conjunto de estructuras donde se realizan la mayor parte de las actividades de la Feria Internacional de San Sebastián
    Complejo Deportivo Conformado por un grupo de varias estructuras deportivas (gimnasia Olímpica, balonmano, fútbol sala, voleibol, halterofilia, baloncesto, etc.) Construidas durante el gobierno regional de Ronald Blanco La Cruz.
    Plaza Monumental de Toros ‘‘‘
    Casa Steinvorth, sede comercial del comercio del café, construida en el siglo XIX y reconstruida durante el gobierno regional de Ronald Blanco La Cruz con el apoyo de Banfoandes actualmente Bicentenario Banco Universal.
    Gimnasio Armino Gutiérrez Castro, La Concordia; primera sede de un equipo de baloncesto profesional en la ciudad, remodelado durante gobierno regional de Ronald Blanco La Cruz.




sábado, 29 de marzo de 2014

Rehabilitación del alumbrado público del sector Juan Maldonado, parroquia La Concordia.


 12/01/2012 CLPP / C.C Urb. Juan Maldonado.
San Cristòbal, Edo. Tàchira /La Concordia.

 Por medio de la Lucha del Consejo Comunal se consiguio la  Rehabilitación del alumbrado público del sector Juan Maldonado en su primera etapa a traves del Consejo Local de Planificaciòn Pùblica de la Alcaldia San Cristòbal y sus consejeros Locales.
Gracias al aporte del Licenciado Alexander Astudillo y al Aporte del Lcdo. Silvestre Garcia Voceros principales del Consejo Comunal del sector y Consejero Local de Planificaciòn Pùblica por la parroquia La Concordia; El apoyo de la Vice- Presidenta del Consejo Local de Planificaciòn Martha Ortiz fue de gran ayuda para obtener esta obra de la comunidad.

El monto de la inversión B. 195.000,oo.Obra realizada por la Alcaldia del Municipio San Cristobal y una empresa Privada, La Obra cubre en su primera Etapa Iluminarias desde calle Pasaje El Mop, La calle 1 y Calle 2 .
Los vecinos de estos sectores estan contentos ya que disminuyo el alto indice de delitos en horas de la Noche..
En la Uniòn de la Comunidad esta la Fuerza .
los Vecinos, el Comercio y todos los habitantes del Sector estan muy felices por esta obra y a la  espera de la II Y III Etapa. 
 


RECIBIÓ TALLERES DE CORTE Y COSTURA CONSEJO COMUNAL URB. JUAN MALDONADO.

 San Cristóbal 22/ 02/ 2011
   La comunidad Urbanización Juan Maldonado de la Parroquia La Concordia recibieron diversos Talleres de corte y costura dictados por estudiante de la carrera de diseño de modas de la Escuela Tècnica Industrial  Eleazar López Contreras, la comunidad se noto muy complacida al recibir este tipo de talleres por parte de los jóvenes en cumplimiento con la ley se Servicio comunitario ya que nunca este tipo de talleres se han dictado a la comunidad de manera gratuita y con alto contenido teórico practico.

El Taller Costo  de varias fases en las cuales la comunidad aprendió los diferentes tipos de costuras, patrones de diseño, manejo de maquinas de coser y corte, la idea fundamental de este taller es que la comunidad aprenda a como elaborar sus propias prendas de vestir así lo dieron a conocer los estudiantes que dictaron el taller.

Una de las Estudiantes que encabezo los talleres fue Michell Muñoz Vecina del sector de igual forma Dilcia Quintero presto su hogar para realizar dichos talleres.
La comunidad siempre esta dada para cualquier ayuda en cuanto a formaciòn refiere para mejorar la calidad de Vida de los Vecinos.

FONDEMI ENTREGAN MI CASA BIEN EQUIPADA A CONSEJO COMUNAL JUAN MALDONADO. OBRAS 2011

IMG00276-20110916-1124.jpgIMG00281-20110916-1237.jpg
San Cristóbal /Parroquia la concordia / Estado Táchira.
Septiembre 2011
La comunidad de la Urbanización Juan Maldonado y la Juventud de Partido Socialista Unido de Venezuela hacen entrega de equipo de línea blanca a más de 90 familias en esta comunidad. Desde tempranas horas  en la comunidad de la urbanización Juan Maldonado se hizo la entrega de  productos de línea blanca a más de 90 familias los principales electrodomesticos entregados fueron : lavadoras de 12 kilos , cocinas de 4 hornillas  y neveras de 12 pies. La entrega se hizo por parte de comisionados de FONDEMI (Fondo de Micro Empresas)  representantes del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela ) los representantes que destacaron en la entrega fueron Miguel Duran Representante del equipo Municipal de San Cristóbal, Silvestre García Representante Regional de La comisión de Medios de la JPSUV y Vocero Principal de este consejo comunal , un representante de Fondemi. La entrega se realizo con entusiasmo y mucha alegría por parte de esta comunidad que conto con la presencia de una gran cantidad de familias dando su apoyo al proceso Bolivariano.
Otro logro màs para el poder Popular y para los lideres Sociales del sector.
Los vecinos del sector se notaron muy agradecidos con el consejo Comunal principalmente con el Lcdo. Silvestre Garcia quien elaboro con FONDEMI el proyecto para la entrega de estos Creditos.
El poder Popular sigue en pie de lucha por la igualdad  ciudadana en la Urbanizaciòn Juan de Maldonado.