Constumbes y Tradiciones del Mucipio San Cristobal
El Municipio San Cristóbal es uno de los veintinueve municipios que forman parte del Estado Táchira en Los Andes de Venezuela. Su capital es la ciudad de San Cristóbal. Tiene una extensión de 241 km², estimaciones hechas por el INE. Su población para el año 2011 según el Censo es de 351.061 habitantes.
História
Su fundación data desde el 31 de marzo del año 1561 cuando el Capitán español Juan Maldonado acompañado de treinta y cinco hombres, tomó el Valle de Santiago y lo fundó con el nombre de San Cristóbal El 6 de agosto de 1921 se crea el distrito San Cristóbal que cubría los municipios de Torbes, San Cristóbal, Cárdenas, Junín, Bolívar, Independencia, Libertad y Rafael Urdaneta. En 1930 se formó el distrito Cárdenas, tras la separación del Municipio San Cristóbal. En 1940 una nueva separación da forma al distrito Capacho y en 1941, al Distrito Junín. Cuando el gobierno venezolano creó la figura de los municipios en 1989, se creó el Municipio San Cristóbal, el cual desde 1996 está conformado por 5 Parroquias.
Costumbres
Fiestas localesLa principal fiesta de la ciudad es la Feria Internacional de San Sebastián, un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de enero en honor al patrono de la ciudad, San Sebastián. Artículo principal: Feria Internacional de San Sebastián Gastronomía Tradicionalmente receptora de influencias externas (inmigración colombiana, italiana, española, portuguesa y en menor medida alemana y árabe) la gastronomía propia de San Cristóbal es un collage de platos autóctonos andinos (la pisca andina, las arepas de trigo, los indiecitos de repollo) con variaciones regionales de platos foráneos (mondongo o mute andino, callos con garbanzos). La riqueza de la gastronomía san cristobalense no se limita a los sabores de los fogones caseros, sino que es uno de los lugares de la geografía venezolana en donde es más fácil encontrar comida en la calle, en ocasiones en improvisados tarantines y calderos, donde se pueden encontrar platos típicos tales como: morcillas en la Avenida Carabobo o en la urbanización Santa Teresa, pastelitos andinos (de carne con arroz, pollo o queso con bocadillo de guayaba) en Pueblo Nuevo o Barrio Obrero, la chicha y masato son comunes en muchos sitios de comida típica y tradicional. El puntalito En la mañana o a media tarde es costumbre de los habitantes de la ciudad disfrutar del llamado puntal o puntalito, como se le llama comúnmente a cualquier alimento tomado en estos horarios. Es generalizado el consumo de empanadas o pasteles andinos en locales de alimentos especializados. El picante andino es, en sus diversas variedades, de uso amplio en la ciudad. Arte Existen en San Cristóbal, diversas escuelas y academias de Arte, tanto públicas como privadas: Algunas Instituciones Públicas: Escuela de Música "Miguel Ángel Espinel": Ubicada en la Guacara, formando a varios talentos nacionales e internacionales. Escuela de Artes Plásticas "Valentín Hernández": Ubicada en el Sector la Guayana Escuela Regional de Teatro Escuela Nacional de Danza (ENDANZA): Ubicada por la Urbanización Torbes, siendo esta la más antigua del país Fundación Musical Simón Bolívar Algunas Instituciones Privadas: Academia Pluma y Lira: Ubicada en el Centro Date musica: Ubicada en Barrio Obrero Academia de Flamenco "Andreina Silva" Ubicada en Pueblo Nuevo Fundación Coral del Táchira FUNCOTA: Ubicada en las Acacias, fundación que lleva una larga trayectoria en el movimiento coral FUNTAC (Fundación Cultural Coro de Cámara del Táchira). Responsable del Coro de Cámara del Táchira y Coro de la Opera del Táchira
Parques, plazas y paseos
Monumento Faro de La Marina, Autopista Antonio José de Sucre. Plaza María del Carmen Ramírez (Los Mangos) ‘‘‘, calle 12 entre carreras 20 y 21, Barrio obrero. Plaza Ríos Reina (Los Enanitos) ‘‘‘, Quinta Avenida, antiguo Hospital Vargas. Parque Exposición Ganadera, ASOGATA, Pueblo Nuevo. Parque Metropolitano, Avenida 19 de Abril. Parque La Romerita, Avenida Carabobo. Parque El Ejército, Avenida Carabobo. Plaza Bolívar, Séptima Avenida. Parque La Parada, La Popita. Parque Garviras, calle 15.
Monumentos, edificios públicos y lugares históricos
Velódromo J. J. Mora. Polideportivo de Pueblo Nuevo, en San Cristóbal, durante un partido de la Copa América 2007. Plaza Monumental de Toros de Pueblo Nuevo. Velódromo J. J. Mora ‘‘‘(Avenida Universidad, Pueblo Nuevo), sede del Mundial de Ciclismo de 1977, rehabilitado en el 2005. Centro Cívico de San Cristóbal, Séptima Avenida, construido en la década de 1980, centro de comercio y sede de varias empresas de servicios públicos y privados. Hotel El Tamá, Avenida 19 de Abril. Construido durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Hospital Central, Avenida Lucio Oquendo, La Concordia, mayor centro de asistencia médica del estado, realizado durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Casa Sindical, Avenida Libertador, Las Lomas; sede de Fetratáchira, organismo sindical regional, posee salas de convenciones y un teatro. Construido durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Obelisco de la Colonia Italiana, Avenida 19 de Abril, erigido en homenaje al genovés Cristóbal Colón Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo ‘‘‘remodelado para la Copa América. Estadio J. J. Mora, Área del Complejo Ferial (Pueblo Nuevo) Complejo Ferial (Pabellones de Exposición Colombia y Venezuela) en la Avenida España, Pueblo Nuevo, conjunto de estructuras donde se realizan la mayor parte de las actividades de la Feria Internacional de San Sebastián Complejo Deportivo Conformado por un grupo de varias estructuras deportivas (gimnasia Olímpica, balonmano, fútbol sala, voleibol, halterofilia, baloncesto, etc.) Construidas durante el gobierno regional de Ronald Blanco La Cruz. Plaza Monumental de Toros ‘‘‘ Casa Steinvorth, sede comercial del comercio del café, construida en el siglo XIX y reconstruida durante el gobierno regional de Ronald Blanco La Cruz con el apoyo de Banfoandes actualmente Bicentenario Banco Universal. Gimnasio Armino Gutiérrez Castro, La Concordia; primera sede de un equipo de baloncesto profesional en la ciudad, remodelado durante gobierno regional de Ronald Blanco La Cruz. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario